Mad Max Fury Road.

 

¡Atestígüenme!, exclama George Miller con su versión hiperbólica y caótica de Mad Max. 


Película: Mad Max Fury Road.

Estreno: 7 de Mayo de 2015.

Director: George Miller. 


En Mad Max reina una palabra: Caos, y no es el tipo de caos sutil que algunas películas suelen mostrar “discretamente” con técnicas de cámara en mano y tomas claustrofóbicas, este es real y no le da pena mostrarse, por esto es que vemos como en los primeros dos minutos de película destrozan el auto de nuestro protagonista, lo toman de rehén y posteriormente usan su sangre “limpia” y de “alto “octanaje” como combustible para un Warboy. De este tipo de caos estamos hablando.

 

Pero no hay que precipitarnos, comencemos por el principio; Mad Max Fury Road nos sitúa en un futuro post apocalíptico en donde el agua y la gasolina son escasos, básicamente todo el mundo es un desierto árido de color naranja, y los pocos recursos vitales que sobran en el mundo están controlados por una sola persona: Inmortal Joe (Hugh Keays-Byrne). Aunque no solo los recursos son controlados por él, también las pocas mujeres fértiles del planeta, sus esposas; 5 hermosas mujeres, las cuales, estaban indefensas y a su merced. Esto, hasta que la comandante Furiosa (Charlize Theron), una de las guerreras del ejército de el Inmortal Joe decidió tomar acción y escabulló a las 5 esposas en su camión de guerra, lista para llevarlas al “lugar verde” un sitio lejano donde todas las mujeres eran libres. 

Aunque, la huida de Furiosa no sería tan simple, una vez que Inmortal Joe se dió cuenta que Furiosa se había llevado a sus esposas, preparó a su ejército de Warboys (hombres con el único propósito de morir por Inmortal Joe y llegar a las puertas del Valhalla) y salieron en persecución de Furiosa con Max (Thom Hardy) colgado en el parachoques del auto del Warboy más decidido y obstinado de todos, Vaux (Nicholas Hoult). 


George Miller hace de Mad Max una de las mejores películas de acción de la historia, lo anterior, porque logra mezclar la brutalidad de las explosiones, guerra, muerte y sangre con la magia del arte, el manejo de colores y las magníficas tomas abiertas. Esto es evidente durante todo el filme, pero a mi parecer, Miller y el cinematógrafo John Seale logran plasmarlo de manera magistral en dos ocasiones particulares. La primera es en una escena de persecución; Furiosa lleva su camión de guerra a una tormenta de arena, ya dentro de la misma el color de la escena se torna más anaranjado que nunca y apenas se puede distinguir lo que se encuentra frente a ellas, aunque, cada que un rayo choca con la arena, la escena completa se torna en blanco y negro, haciendo todo mas claro y, por su puesto, monocromático. La segunda escena en la que considero que Miller y Seale fusionaron de manera perfecta la guerra con el arte es en la batalla nocturna, aquí nos sitúan en un paraje tétrico, con hombres cuervo caminando junto a cuervos reales, con arenas movedizas en lugar de suelo, mientras el ejército del Inmortal Joe se acerca rápidamente a Furiosa y sus acompañantes, durante toda esta escena logran mantenerte en un estado perpetuo de tensión, pero, si dejas esto de lado un momento, puedes notar como toda la noche es de color azul, un azul brillante y hermoso. Las estrellas brillan sobre ellos y se reflejan en la arena húmeda, simplemente perfecto. 

De igual manera no podemos pasar por alto las actuaciones en esta película, todos los actores desarrollan sus personajes a la perfección, desde Nathan Jones (Rictus) el cual no es un personaje con mucho peso en la trama pero aprovecha hasta el último minuto de pantalla que se le otorga para hacer su personaje memorable, hasta Hugh Keays-Byrne, el cual cabe destacar fue el antagonista en Mad Max de 1979. Aunque si tuviera que destacar a alguien, yo diría que Nicholas Hoult se lleva la película, su actuación es tan osada como su personaje. 


Como dije al principio, Mad Max Fury Road es una película tanto caótica como exagerada, exagera en los cortes bruscos, también en los colores tan saturados y llamativos, exagera en la acción desmesurada que muestra durante todo el filme, pero, de cualquier manera, logra juntar todos estos elementos y los hace funcionar de manera espléndida, esa es la ventaja de tener a un director extremadamente bueno como George Miller a cargo de tu película. 


Escrita por: Damian Luna H.

Editores de redacción: Carlos Hermosillo y Matthew Aguila. 

Ilustración por: Aquilaexnihilo. (En Instagram)

Comentarios

Publicar un comentario